Por qué estás hinchado y los mejores consejos para encontrar alivio
La sensación de hinchazón puede ser tan incómoda que a veces incluso puede parecer que estás a punto de estallar por las costuras. La hinchazón abdominal ocurre cuando...
La sensación de hinchazón puede ser tan incómoda que a veces incluso puede parecer que estás a punto de estallar por las costuras. La hinchazón abdominal ocurre cuando...
La sensación de hinchazón puede ser tan incómoda que a veces incluso puede parecer que estás a punto de estallar por las costuras.
La hinchazón abdominal ocurre cuando tu tracto gastrointestinal se llena de aire o gas. Los síntomas que podrías experimentar con la hinchazón incluyen:
La hinchazón frecuente puede interrumpir tu vida diaria y tus actividades sociales, dejándote en busca de alivio.
En este artículo, exploraremos los desencadenantes sigilosos de la hinchazón y compartiremos algunos consejos de primera para ayudarte a eliminar esa sensación de hinchazón.
El estreñimiento es un culpable común detrás de la hinchazón, que conduce a una sensación incómoda de plenitud y a la hinchazón abdominal.
Cuando tus evacuaciones no son lo suficientemente frecuentes (el objetivo es ir de 1 a 2 veces al día), esto causa que las heces se acumulen en tus intestinos.
Esta acumulación puede dificultar que el gas pase normalmente, atrapándolo en el tracto digestivo y provocando esa sensación de hinchazón.
Además, cuanto más tiempo permanecen los desechos en tu colon, producen gas adicional que puede agravar la hinchazón.
Los desequilibrios en el microbioma intestinal, la compleja comunidad de microorganismos que viven en tu tracto digestivo, también pueden ser un factor importante en la hinchazón. Esta alteración puede ocurrir debido a diversos factores como una dieta alta en alimentos procesados, estrés o uso de antibióticos.
Si hay una interrupción en este delicado equilibrio de microbios, puede llevar a un crecimiento excesivo de bacterias productoras de gas.
Estas bacterias fermentan los alimentos rápidamente, especialmente los carbohidratos, creando un exceso de gas y hinchazón.
Un microbioma intestinal desequilibrado también puede afectar tus procesos normales de digestión y absorción, lo que puede empeorar aún más la sensación de plenitud y malestar abdominal.
Cuando tu cuerpo no produce suficientes enzimas digestivas, descomponer los alimentos se vuelve un desafío, lo que a menudo conduce a una hinchazón incómoda.
Estas enzimas juegan un papel crucial en la digestión de grasas, proteínas y carbohidratos complejos.
Si no hay suficientes enzimas para hacer su trabajo correctamente, estos nutrientes no se digieren completamente y permanecen en el intestino. Como resultado, fermentan y producen gas que causa hinchazón.
¡Comer demasiado rápido es una manera fácil de hincharse! Cuando comes con prisa, tiendes a tragar no solo la comida sino también aire, que puede acumularse en tu sistema digestivo y provocar una sensación de hinchazón.
Masticar es el primer paso esencial en tu proceso digestivo. Tu saliva incluso contiene enzimas que ayudan a descomponer los alimentos antes de que lleguen a tu estómago.
Además, cuando no masticas bien la comida, requiere más esfuerzo y tiempo para descomponerse. El proceso de digestión más lento permite una mayor fermentación por parte de las bacterias intestinales, aumentando la producción de gases y la hinchazón.
Cuando estás estresado, tu cuerpo desvía la sangre del estómago y ralentiza la digestión como parte de su respuesta de "lucha o huida".
Esta interrupción puede llevar a una digestión incompleta y a un movimiento más lento de los alimentos a través del tracto gastrointestinal, causando acumulación de gases y provocando hinchazón, y atención, el estrés incluso puede aumentar tu sensibilidad a la hinchazón, haciéndote sentir más incómodo.
Los desequilibrios hormonales, particularmente las fluctuaciones en el estrógeno y la progesterona, pueden contribuir significativamente a la hinchazón, ya que estas hormonas juegan un papel importante en la regulación de la retención de líquidos y los movimientos intestinales.
Por ejemplo, durante partes del ciclo menstrual cuando los niveles de estrógeno están en su punto más alto, las mujeres pueden experimentar un aumento en la retención de agua, lo que conduce a una sensación de hinchazón.
Luego, los cambios en los niveles de progesterona pueden ralentizar el tracto digestivo, resultando en estreñimiento e hinchazón.
Aumentar tanto tu ingesta de fibra como de agua puede ayudar a mantener tus movimientos intestinales regulares, reduciendo el estreñimiento.
La fibra no solo apoya un microbioma más saludable, sino que estimula las contracciones del colon conocidas como peristalsis al rozar las paredes de tu colon.
Mantenerse hidratado con 8-10 vasos de agua al día también ayuda a que todo fluya sin problemas.
Si has estado sintiéndote hinchado y con el colon bloqueado por un tiempo, no hay mejor momento para probar la Limpieza de Colon Jennah Organics. Usando hierbas laxantes suaves que ayudan a estimular naturalmente la eliminación de desechos de tu colon, la Limpieza de Colon Jennah Organics ayuda a reducir la hinchazón, aliviar el estreñimiento y reiniciar tu sistema digestivo en general.
Comer en un entorno sereno ayuda a tu cuerpo a relajarse y a enfocarse mejor en la tarea de descomponer los alimentos, reduciendo el riesgo de hinchazón y malestar.
Para crear un ambiente pacífico para comer, minimiza las distracciones potenciales como dispositivos electrónicos y ruidos fuertes. Si compartes la comida con alguien más, intenta mantener la conversación ligera y positiva.
Además, concéntrese en practicar la alimentación consciente. Esto implica prestar mucha atención al sabor y la textura de cada bocado para evitar comer apresuradamente, lo que puede causar hinchazón.
Este enfoque consciente de la alimentación suele ser un foco en la medicina ayurvédica tradicional y no solo calma el sistema digestivo, sino que también mejora la calidad de su experiencia general al comer.
Dado que el estrés puede tener un impacto tan profundo en nuestro sistema digestivo, practicar ejercicios de respiración para calmar su sistema nervioso antes de comer puede ser una herramienta poderosa para reducir la hinchazón.
La técnica de respiración 4-7-8 es simple pero efectiva. Implica estos pasos fáciles:
Se ha demostrado que esta técnica de respiración activa nuestro sistema nervioso parasimpático, que al activarse, promueve un mejor flujo sanguíneo hacia el tracto digestivo, permitiendo procesos digestivos más eficientes y reduciendo la probabilidad de acumulación de gases y hinchazón.
Masticar cada bocado de comida completamente, al menos 20 veces, no solo ayuda a descomponer la comida en piezas más pequeñas, sino que también activa las enzimas digestivas en su saliva.
Estas enzimas, principalmente la amilasa, ayudan a descomponer los almidones de su comida en azúcares simples, incluso antes de que lleguen a su estómago. Al masticar bien cada bocado, maximiza la exposición de su comida a estas enzimas esenciales para iniciar eficazmente las primeras fases de la digestión.
Las hierbas pueden ser un maravilloso aliado para aliviar las molestias digestivas. Dos de las hierbas más efectivas para elegir incluyen el jengibre y el hinojo.
El jengibre ayuda a acelerar el movimiento de la comida a través de su tracto digestivo, reduciendo la probabilidad de fermentación y producción de gases. Esta raíz especial también contiene compuestos llamados gingeroles que ayudan a relajar los músculos intestinales para promover alivio del gas atrapado.
El hinojo es conocido como una hierba carminativa con propiedades antiespasmódicas que facilitan la expulsión de gases que podrían causar hinchazón. También es rico en un compuesto llamado anthenol que ayuda a estimular la liberación de enzimas digestivas.
Una receta simple de té de jengibre y hinojo:
Simplemente agregue todos los ingredientes a una olla pequeña y deje hervir a fuego lento durante 5-10 minutos. Cuele las hierbas y beba lentamente después de las comidas o a primera hora de la mañana para promover la digestión durante el día.
Las pruebas funcionales gastrointestinales pueden ser una herramienta valiosa para identificar posibles desequilibrios en su microbioma intestinal que podrían estar relacionados con la hinchazón.
Al analizar muestras de heces, estas pruebas pueden detectar un crecimiento excesivo de bacterias dañinas o una falta de bacterias beneficiosas, ambas situaciones que pueden contribuir a la hinchazón y al malestar digestivo.
Algunas de estas pruebas también pueden identificar problemas digestivos específicos como deficiencias enzimáticas que podrían estar empeorando tus síntomas digestivos.
Si tu hinchazón va acompañada de otros síntomas de desequilibrio hormonal como retención de líquidos, aumento de peso y cambios de humor, el suplemento Equilibrio Hormonal Jennah Organics podría ser la adición perfecta a tu rutina diaria.
Este suplemento revolucionario está lleno de 6 hierbas y nutrientes respaldados por la investigación, diseñados para apoyar la regulación natural de los niveles hormonales y aliviar síntomas de desequilibrio hormonal como episodios de hinchazón, especialmente aquellos relacionados con los ciclos menstruales.
Escrito por Zaheera Swing - Terapeuta Nutricional y Herbolaria
(BSc Hons Ciencia Nutricional + NTPD)
Su carrito está vacío.
Empieza a comprar